Hace poco tuve la oportunidad de presentar el Informe Infoempleo que analiza cada año la situación de la oferta y la demanda de empleo en España. El dato más relevante de todos los que presentamos fue que el 8% de las ofertas de empleo que se generan no consiguen cubrirse.
La explicación a este hecho viene dada por tres factores:
- Demanda de conocimiento de nuevas tecnologías de las que no hay suficientes personas formadas en las mismas (iOS, Android, Python, Ruby,…)
- Demanda de tecnologías de las que existe tal demanda que no hay personas con ese conocimiento que estén en paro (Java, .NET, SQL, Oracle, SEO, Google Analytics,…)
- Demanda de un conocimiento idiomático para una profesión determinada (Por ejemplo, un carnicero que hable inglés)
La conclusión que se obtiene de estos datos es clarísima: hay oportunidades de empleo y además muy bien remuneradas (por la ley de la oferta y la demanda). Por tanto, todo lo que habría que hacer es trabajar duro hasta aprender alguna de estas nuevas tecnologías y empezar a trabajar en ello. Imagino que resultará complicado para muchas personas, pero más complicado y duro debe ser estar sin hacer nada. Y puesto que precisamente lo que le sobra a alguien que está en paro es tiempo, no creo que sea dicho tiempo un obstáculo para formarse.
Si quieres saber más sobre esto, puedes ver la entrevista que me hicieron en La Noche en 24 horas en La 1, donde me preguntaron por este dato y otros aspectos relacionados con el empleo. A partir del minuto 3 aproximadamente.