Un mundo de oportunidades de empleo

paro-empleoHace poco tuve la oportunidad de presentar el Informe Infoempleo que analiza cada año la situación de la oferta y la demanda de empleo en España. El dato más relevante de todos los que presentamos fue que el 8% de las ofertas de empleo que se generan no consiguen cubrirse.

La explicación a este hecho viene dada por tres factores:

  1. Demanda de conocimiento de nuevas tecnologías de las que no hay suficientes personas formadas en las mismas (iOS, Android, Python, Ruby,…)
  2. Demanda de tecnologías de las que existe tal demanda que no hay personas con ese conocimiento que estén en paro (Java, .NET, SQL, Oracle, SEO, Google Analytics,…)
  3. Demanda de un conocimiento idiomático para una profesión determinada (Por ejemplo, un carnicero que hable inglés)

La conclusión que se obtiene de estos datos es clarísima: hay oportunidades de empleo y además muy bien remuneradas (por la ley de la oferta y la demanda). Por tanto, todo lo que habría que hacer es trabajar duro hasta aprender alguna de estas nuevas tecnologías y empezar a trabajar en ello. Imagino que resultará complicado para muchas personas, pero más complicado y duro debe ser estar sin hacer nada. Y puesto que precisamente lo que le sobra a alguien que está en paro es tiempo, no creo que sea dicho tiempo un obstáculo para formarse.

Si quieres saber más sobre esto, puedes ver la entrevista que me hicieron en La Noche en 24 horas en La 1, donde me preguntaron por este dato y otros aspectos relacionados con el empleo. A partir del minuto 3 aproximadamente.

La innovación y la creatividad como motores de empleo

ImageEs innegable que ante un entorno cada más difícil y complicado, innovar y ser creativo se está convirtiendo en una estrategia fundamental. No solo como palancas de competitividad de las empresas, sino también para que las personas puedan conseguir empleo. 

Y hablando de innovación y creatividad hoy me encuentro con Slyman Arts, una empresa valenciana que acaba de ganar el festival internacional de Nueva York ‘Cresta Awards 2012’ con su spot publicitario ‘numbers’ para Pepsi. 

No solamente han realizado un magnífico ejercicio de creatividad con el spot. Lo que más me ha sorprendido ha sido como han innovado en el modelo de negocio. Desarrollaron el producto para un concurso y aunque el cliente les dijo inicialmente que no, decidieron seguir apostando por su producto y promocionarlo de forma inteligente hasta conseguir que el cliente lo aceptara finalmente por la enorme aceptación que tuvo en Internet. 

Este ejercicio ha supuesto un salto cualitativo en la cadena de valor de esta industria. Prácticamente podríamos decir que el anunciante ha adquirido el anuncio en un modelo «CPL» ya que cuando lo compró, ya lo compraba conociendo el resultado de su impacto.

Esta forma de vender en el sector de comunicación audiovisual es para para mi totalmente  desconocida hasta el momento.

Y el beneficio para Slyman ha sido doble. Porque más allá del beneficio económico que haya obtenido, el reconocimiento por el premio recibido, hay que añadir la notoriedad conseguida por la innovación en su modelo de negocio.

Sin duda todo ello más que merecido!

No es la manera de ayudar a devolver confianza

No puedo estar de acuerdo con la línea editorial de la sección #nimileurista de El País http://politica.elpais.com/politica/nimileurista.html

Creo sinceramente que la situación es dramática para aquellos que no tienen un trabajo, y muy difícil para aquellos que si lo tienen, pero en condiciones casi precarias. Sin embargo, no puedo compartir el enfoque editorial que le ha dado El País a este tema con esta nueva sección. En mi humilde opinión no ayuda, sino todo lo contrario, a la sociedad en general, ni a los jóvenes en particular, a salir de la situación en la que nos encontramos.

Abundar sobre lo difícil que está la situación económica, es en estos momentos es casi un ejercicio de regocijo en el fango de la catarsis colectiva, que busca la noticia en ese ejercicio patrio que tanto nos gusta a los españoles de lamentarnos de nuestra mala suerte.

Por el contrario, creo que a partir del reconocimiento de la realidad en la que nos encontramos, lo que tenemos que hacer entre todos es encontrar el camino de salida. Y no cerrar las ventanas para no dejar pasar la luz.

Porque aún a pesar de todas las dificultades, existe luz al final del túnel. Solo hay que entender que camino hay que recorrer para llegar a esta ella. La propia sección de #nimileurista está trufada de ejemplos de gente que está saliendo adelante. De gente que se ha reinventado o que se ha inventado su propio puesto de trabajo. Y con esos ejemplos y por tanto con un enfoque totalmente constructivo es con lo que yo habría construido la línea editorial de una sección que desde luego no le habría dado ese nombre.

Algo que cada día es más evidente es que la situación anterior no va a volver. El trabajo y la hipoteca para toda la vida ya no existen, ni existirán. Asumamos por tanto este nuevo modelo y seamos creativos para encontrar una nueva forma de vivir la vida y de crearnos nuestro propio trabajo.

Volveré mucho sobre este tema de inventarnos nuestro propio trabajo, por lo que dejo este post aquí. Pero aprovecho para dejaros este link a la Guía de Nuevas Profesiones que hemos hecho entre Infoempleo y Kschool. Una pequeña guía que orienta sobre nuevas necesidades de las empresas y por tanto nuevas profesiones que están apareciendo y que tienen mucho futuro

http://blog.infoempleo.com/wp-content/uploads/2012/02/guia-inks-Vfinal-DIGITAL-OK.pdf